Se realizó en la Escuela del Hogar “Ana Armand Ugon de Tron” de C. Valdense una charla de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, a cargo de la Lic. Adriana Sierra, sobre el tema “Cáncer de Cuello de Útero, mitos y realidades”.
Esta actividad se enmarca en el Día Internacional de la Mujer y en el Día Mundial de la prevención de Cáncer de Cuello de Útero, que se conmemora el 26 de marzo cada año.
Estaban presentes y dieron la bienvenida, por el Municipio la Alcaldesa de C. Valdense Valeria Dalmás, la Directora de la Oficina de Género de la Intendencia de Colonia María Isabel Roselli, organismos que apoyaron este evento, la coordinadora del mismo María Emilia Itza, y Directora y Docentes de la Escuela del Hogar.
Algunos datos a tener en cuenta:
El cáncer de cuello de útero es 99% prevenible y si se detecta a tiempo es curable.
En la mayoría de los casos se inicia a partir de infecciones persistentes del Virus del Papiloma Humano (HPV), que es el único virus que produce este tipo de cáncer.
Este virus es muy frecuente en los seres humanos y se transmite de persona a persona con mucha facilidad a través de los distintos tipos de relaciones sexuales.
La mayoría de las mujeres que contraen HPV no desarrollan cáncer de cuello de útero, pero sí lo transmiten, al igual que los hombres.
En Uruguay, estadísticamente la incidencia de cáncer de cuello uterino es de aproximadamente 300 nuevos casos anuales y una mortalidad de alrededor de 140 mujeres fallecidas, encontrándose en 5º lugar.
Formas de prevenir el contagio:
Vacuna del HPV. No fumar. Usar preservativo. Realizar anualmente el Test de Papanicolau (PAP) y el Test de HPV. Realizar consulta médica de control anual aunque esté vacunada. Consulta inmediata ante aparición de sangrado o dolor fuera del período o durante las relaciones sexuales.
La Licenciada Adriana Sierra, Movilizadora Comunitaria de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, nos brinda más información muy útil, sobre esta temática.