Destacadas

Colonia tendrá varias localidades con Marchas de Silencio por verdad, memoria y Justicia

La manifestación se realiza en recuerdo a las víctimas de la dictadura cívico – militar y en repudio a las violaciones de los derechos humanos.

En mayo de 1996 fue la convocatoria pública de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones a la Primera Marcha del Silencio.

El 20 de mayo recuerda la fecha del asesinato de los legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz y los militantes políticos Rosario Barredo y William Whitelaw, ocurridos en Buenos Aires en 1976.

En el departamento de Colonia habrá marchas en Colonia del Sacramento, Carmelo, Nueva Helvecia, Juan Lacaze Tarariras, nueva Palmira  y Rosario.

En Carmelo la marcha se iniciará  desde el puente giratorio por 19 de abril hasta el busto de Aldo “Chiquito” Perrini, en donde se dará lectura de los nombre de los  197 detenidos-desaparecidos. Será desde las 18.30 h.

En Nueva Helvecia la convocatoria es a la hora 20 en el monumento Artigas y se movilizará hasta el monumento a Nibia Sabalsagaray.

En Rosario la marcha será a las 19horas, frente a las letras corpóreas hasta la plaza Benito Herosa, lugar en donde se dará lectura a una proclama.

En Juan Lacaze se trata de la 9ª Marcha del Silencio. Se convoca a las 18.30 h en  la esquina de Dr Hugo Dermit y 18 de Julio.

En Tarariras, la concentración será en la Plaza Joaquín Suarez a las 19.30 h y se marchará hasta el Juzgado de Paz.

En Nueva Palmira, la concentración será en la plaza de los ratoncitos a las 19.00.

En Colonia del Sacramento, la Coordinadora y Centro de Estudiantes del CERP (CECERP), invitan a  concentrarse a las 17.30 en el lugar en donde está la placa a Aldo “Chiquito” Perrini en Baltazar Brun y José Morán,  para marchar hasta la explanada de la Intendencia de Colonia.

Al respecto dialogamos con José Manuel Arenas, integrante de la organización en Nueva Helvecia.