Deportes

Maracaná: 70 años de la hazaña más grande del deporte uruguayo

Se celebran  hoy  70 años del gran triunfo de Uruguay  ante Brasil en el estadio Maracaná, aquel 16 de julio de 1950, cuando los uruguayos ganaron 2 a 1 levantando la copa del mundo en el mítico estadio brasilero-

En ese marco, la Asociación Uruguaya de Fútbol y la Secretaría Nacional del Deporte realizarán un homenaje a los campeones de la Copa del Mundo de Brasil 1950.

El  acto tendrá lugar en el Panteón de los Olímpicos del Cementerio del Buceo a las 12.00 horas.

Así se forjó el triunfo uruguayo

Sistema de disputa
El certamen se llevó adelante en seis ciudades: Belo Horizonte, Curitiba, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro y San Pablo. El Estadio Maracaná de Río de Janeiro, en el que se disputó la final, se empezó a construir en agosto de 1948 con capacidad para 220.000 espectadores.

La fase de clasificación incluyó 29 selecciones, sin embargo fueron 13 los equipos participantes del torneo que comenzó el 24 de junio. Siete seleccionados eran de América y seis de Europa, entre ellos Italia, el último campeón. Las selecciones se dividieron en cuatro llaves que clasificaban a los primeros a la ronda final.

Primera fase
El partido inaugural fue entre Brasil y México en el Maracaná. La victoria fue del local por 4-0. El encuentro correspondía al grupo 1 que también integraban Yugoslavia y Suiza. La verdeamarela empató el segundo partido con Suiza 2-2 y cerró con triunfo 2-0 frente a Yugoslavia, equipo que había ganado sus dos encuentros.

En el grupo 2 participaron Inglaterra, Chile, España y Estados Unidos. La selección española ganó los tres partidos, 3-1 ante los norteamericanos, 2-0 frente a los trasandinos y 1-0 contra el combinado europeo. En la serie 3, Suecia finalizó primero tras obtener una victoria ante Italia, con dos goles de Jeppson, y empatar frente a Paraguay 2-2 en Curitiba. La victoria de Italia frente a los sudamericanos le permitió a los nórdicos avanzar a la fase final.

La selección uruguaya fue la cuarta clasificada a la ronda final. En la serie 4, La Celeste enfrentó a Bolivia en Belo Horizonte y le ganó 8-0 con goles de Óscar Míguez (3), Juan Schiaffino (2), Ernesto Vidal, Julio Pérez y Alcides Ghiggia.

Ronda final
La ronda final, que se jugó en Río de Janeiro y San Pablo, comenzó el 9 de julio con la primera fecha del cuadrangular. Uruguay empató con España 2-2 en Pacaembú. Ghiggia abrió el marcador para la celeste, Basora en dos oportunidades convirtió para España y finalmente empató Obdulio Varela. Por la misma jornada, Brasil goleó 7-1 a Suecia con cuatro anotaciones de Ademir.

En la segunda fecha, la selección local volvió a ganar, esta vez 6-1 ante España. En el Pacaembú, Uruguay le ganó a Suecia 3-2 con un gol de Óscar Míguez a falta de cinco minutos para el final. Ghiggia a los 39 del primer tiempo y Míguez a los 32 del complemento habían convertido los primeros dos goles.

El partido definitorio fue el 16 de julio entre Uruguay y Brasil. Con un empate la selección local era campeona pero los celestes vencieron 2-1. Friaca abrió el marcador para Brasil, Juan Schiaffino empató para Uruguay y Alcides Ghiggia convirtió el gol de la victoria celeste a los 79’ minutos del partido protagonizando lo que se pasó a conocer como el “Maracanazo”, y que le dio un nuevo título mundial a Uruguay.

Destaque
*En la Copa del Mundo de 1950 se disputaron 22 cotejos, en los que se convirtieron 88 goles. El evento tuvo una asistencia promedio de 47511 espectadores. El brasileño Ademir fue el máximo artillero con ocho conquistas, el uruguayo Óscar Míguez lo siguió con cinco, mientras que Zarra (España), Ghiggia (Uruguay), Chico (Brasil) y Basora (España) marcaron cuatro.

*En la final ante Brasil, Uruguay llegó invicto a su octavo partido en Mundiales, cuatro en 1930 y cuatro en 1950; siete victorias y un empate.